Poligrafía Respiratoria

Identifica trastornos respiratorios del sueño como la apnea con nuestro estudio exhaustivo

★★★★★

Una Mirada Detallada a tus Patrones de Sueño y Salud Respiratoria

¿Te preguntas si tu calidad de sueño está afectada por problemas respiratorios durante la noche? La poligrafía respiratoria es un estudio no invasivo que puede brindarte respuestas claras. En este artículo, exploraremos en qué consiste la poligrafía respiratoria y cómo puede ayudarte a identificar patologías médicas relacionadas con el sueño y la respiración. Prepárate para adentrarte en el mundo de la poligrafía respiratoria y descubrir cómo mejorar tu descanso y bienestar.

¿Qué es la poligrafía respiratoria?

Es un estudio del sueño que se realiza en la comodidad de tu hogar y está diseñado para evaluar la calidad de tu respiración mientras duermes. Durante el estudio, se utilizan dispositivos portátiles y cómodos para monitorear variables clave, como la respiración, los ronquidos, la saturación de oxígeno y los movimientos del cuerpo. Estos datos proporcionan una visión detallada de tus patrones respiratorios durante la noche.

¿Cómo se realiza la poligrafía respiratoria?

Es un proceso sencillo y no invasivo. Antes de ir a dormir, se te proporcionará un dispositivo portátil que incluye sensores para medir la respiración, un pulsioxímetro para medir la saturación de oxígeno y un sensor para registrar los movimientos del cuerpo. Deberás usar estos dispositivos mientras duermes y, al despertar, devolverlos para que los datos se analicen y se obtengan conclusiones sobre tu salud respiratoria.

¿Para qué sirve la poligrafía respiratoria?

Es especialmente útil para diagnosticar trastornos respiratorios del sueño, como la apnea obstructiva del sueño. Este trastorno se caracteriza por la obstrucción de las vías respiratorias durante el sueño, lo que provoca interrupciones en la respiración y puede afectar tu descanso y salud en general.

Además, la poligrafía respiratoria también puede ayudar a identificar otros problemas respiratorios, como ronquidos intensos o hipopneas.

Patologías médicas detectables mediante la poligrafía respiratoria:

Apnea obstructiva del sueño: caracterizada por episodios repetidos de interrupciones en la respiración durante el sueño.
Ronquidos intensos: sonidos fuertes y frecuentes producidos durante el sueño debido a una obstrucción parcial de las vías respiratorias.
Hipopneas: reducción parcial de la respiración durante el sueño, que puede afectar la calidad del descanso.

Trastornos respiratorios relacionados con enfermedades pulmonares, como la apnea del sueño en pacientes con EPOC.

Aquí se ve la importancia de realizar el estudio para prevenir problemas de salud a largo plazo y  mejorar su calidad de vida.

Estudio del Sueño con Fonasa
Estudio del Sueño con Colmena
Estudio del Sueño con Nueva Masvida
Estudio del Sueño con Isapre Banmédica
Estudio del Sueño con Consalud

Especialistas del sueño y salud mental en Domisalud

Conoce a nuestros expertos, cada uno seleccionado por su excepcional conocimiento y compromiso con la salud del sueño y la salud mental. Nuestro equipo de especialistas certificados está aquí para asegurar que recibas el cuidado más efectivo y personalizado.

Máster en trastornos del sueño

Dra. Carolina Donoso

Neuróloga infantil

Psicología infantojuvenil

Medicina general con enfoque en salud mental

karin psicólogo clínico

Psicólogo clínico

Fonoaudióloga

DIRECCIÓN

Dr. Manuel Barros Borgoño 71, Of 507, 7500000 Providencia, Región Metropolitana, Chile

Email

hola@domisalud.cl